![]() |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
PRIMER BOLETÍN LATINOAMERICA Y DE CARIBE Bienvenidos al primer número del boletín in
formativo de Latinoamérica y el Caribe!
IBBY LATINOAMERICA Y DE CARIBE Catálago Regional IBBY 2014 - Latinoamerica y el Caribe
IBBY LATINOAMERICA Y DE CARIBE 33 º Congreso Internacional de IBBY, "Crossing Boundaries: Translations and Migrations" IBBY Latinoamérica y del Caribe selecciona y propone libros para niños y jóvenes, los que serán presentados y expuestos en el 33 º Congreso Internacional de IBBY, "Crossing Boundaries: Translations and Migrations", que se llevará a cabo entre el 23 al 31 de agosto de 2012, en Londres.
IBBY LATINOAMERICA pone a su disposición interesantes cursos y talleres que realizamos en la región. Argentina Breve referencia sobre el taller: Se trata de un taller teórico-práctico, con instancias de trabajo individual y grupal. El grupo comienza estas jornadas con un ejercicio donde a partir de un texto propuesto realizarán la ilustración y confeccionarán una maqueta del libro. Seguimos con una reseña teórica sobre conceptos fundamentales del libro-álbum. Se abordarán individualmente diferentes textos, analizando todos los aspectos concernientes al libro para encarar la elaboración de un proyecto gráfico y el inicio de la ilustración de un libro. Destinatarios: docentes de todos los niveles y público en general, deberán poseer una formación básica en artes visuales. Curso: Claves para la lectura de imágenes Breve referencia sobre el curso: El curso apunta a proporcionar herramientas para la lectura de la imagen y reflexionar sobre los discursos tanto literario como visual. Hace tiempo que el libro dejó de ser solamente un objeto portador de textos. Si bien en la mayoría de las producciones para niños la imagen siempre estuvo presente, su función dentro del libro fue cambiando. Contenidos: el artista-ilustrador, el autor-ilustrador, el trabajo en co-autoría, el concepto de libro-álbum, especificidad del género. El ilustrador y su campo de trabajo, el vínculo con el editor y muchos otros. Destinatarios: docentes, mediadores y público en general. Síntesis curricular de la profesora que imparte los cursos Irene Singer: Nació en Buenos Aires, es Licenciada en Artes Plásticas, ilustradora, diseñó y dirige la colección 2 x 4 “Tango para Pibes” del sello Además. Desde el 2001 pertenece al Foro de Ilustradores de Libros para niños de Argentina. Seleccionada para exhibir en la Bienal de Ilustración de Bratislava 2003, 2005 y 2007 y en la Feria del Libro Infantil / Bologna 2008. En septiembre del 2005 fue becada para formar parte del UNESCO-BIB Workshop que se desarrolló en el contexto de la Bienal de Ilustración de Bratislava, Eslovaquia. Incluida en the Selection of International Childrens and Youth Literature White Ravens 2008 de la Internationale Jugendbibliothek de Munich. “La decisión de Teodoro” libro del cual es autora integral publicado por Calibroscopio Ediciones en el 2006, fue premiado en el XI Premio Internacional del Libro Ilustrado Infantil y Juvenil 2006 del CONACULTA (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en México). Miembro de la comisión organizadora del evento Argentina Invitado de Honor en la Feria del Libro Infantil de Bologna en 2008 y curadora de la muestra “When cows fly…” presentada en el contexto de la mencionada Feria. Actualmente es vicepresidenta de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina).
Contenidos: Duración: 10 horas
Destinatarios: Maestros, profesores, bibliotecarios, y promotores que desarrollan proyectos comunitarios y personas interesadas sobre el tema. Objetivos
1ra. sesión (4 horas):
2da. sesión (4 horas):
Cantidad de horas: 20 horas (modalidad online y trabajo individual 12 horas y dos sesiones de 4 horas cada una) Destinatarios: autores, ilustradores, editores, promotores de lectura, docentes, bibliotecarios, libreros. Síntesis curricular del profesor que impartirá el taller Lic. Juan Manuel Espino Ortega Licenciado en economía. Escritor, poeta, narrador, dramaturgo y editor. Premios: Pinos Nuevos, David, La Rosa Blanca, Ismaelillo, La Edad de Oro, así como la Distinción por la Cultura Nacional, entre otros. Taller ¿Qué libros destinar a niños y jóvenes? Breve referencia al contenido del taller: En la actualidad se observa un auge del libro infantil y juvenil en el mercado. Sin embargo, no toda esta vasta oferta está constituida por libros de calidad. En este contexto, los mediadores del libro infantil y juvenil enfrentan como nunca antes el desafío de su responsabilidad social. ¿Cómo pueden las editoriales escoger originales de calidad y pertinentes para su catálogo. ¿Cómo reconocer libros de calidad de acuerdo a las edades o etapas de madurez lectora? El taller se basa, entre otras fuentes, en la investigación de Fundalectura, IBBY Colombia, coordinada por Gemma Lluch, la experiencia del Banco del Libro de Venezuela, y la investigación de Denise Ocampo acerca de la evaluación de originales en la editorial Gente Nueva, Cuba. Objetivo:
Sumario:
1ra. sesión (4 horas):
2da. sesión (4 horas):
Destinatarios: bibliotecarios, promotores de lectura, docentes, libreros, editores, autores, ilustradores Cantidad de horas: 20 horas (modalidad online y trabajo individual 12 horas y dos sesiones de 4 horas cada una) Síntesis curricular de las profesoras que impartirán el taller MSc Georgina Arias MSc Denise Ocampo
Breve referencia al contenido de la capacitación: capacitación impartida por la planta docente de A Leer/IBBY México con una periodicidad de cuatro horas semanales durante 10 semanas. La capacitación incluyó los siguientes temas: Lectura en voz alta, Selección de textos y etapas lectoras, Charla literaria y Nociones de narración oral. Al terminar la capacitación, los abuelos y abuelas dedicaron tres meses al ejercicio de lo aprendido. Más adelante, tuvo lugar la reunión de evaluación cuyo propósito es sistematizar la experiencia y recibir herramientas necesarias para continuar con sus propios proyectos. El programa ha sido desarrollado por una Coordinadora General y contó con el apoyo de un bibliotecario en cada sede. En la primera etapa del programa, cada una de las sedes recibió 125 libros como pie de biblioteca. Objetivos:
Destinatarios: Sedes: Público en general: Espacios abiertos como mercados, parques, iglesias, entre otros; colegios públicos y privados de primaria, maternal y secundarias; en familia, con amigos, dentro de su propia colonia. Con grupos vulnerables Tutelares, cárceles de mujeres/hombres, niños de la calle. En hospitales y clínicas, tanto infantiles como para adultos. Salas de espera durante tratamientos prolongados como la quimioterapia o diálisis en niños y adultos. Asilos y grupos de la tercera edad. Hospitales para invidentes y débiles visuales. Cantidad de horas: 40
Titulo de los talleres:
Dirigido a: Docentes de Educación Inicial de la Red Educativa Anna Jarvis de Huancavelica-Zona de la Sierra Peruana. Duración: del 26 al 30 agosto de 2011 Síntesis curricular de las profesoras que impartirán los talleres Talleres dictados por Lilly Caballero de Cueto
Lilly Caballero de Cueto Graduada en Educación Inicial, especializada en Pedagogía Infantil es un baluarte para nuestra Literatura Peruana. Su entrañable amor por los libros, la llevó a fundar la primera Biblioteca del Colegio Carmelitas-San Antonio Miraflores. En 1980 crea y funda el Centro de Documentación e Información de Literatura Infantil CEDILI representando hasta la fecha en el Perú a IBBY INTERNATIONAL. Es una gran promotora y tenaz motivadora de la literatura y la lectura a partir de la primera infancia. Una brillante trayectoria, a nivel nacional, que ha traspasado fronteras, a lo largo de sus 85 años y desde que era estudiante en el Colegio Santa Úrsula, la coloca en un merecido sitial de admiración y respeto en el campo de la educación y las letras peruanas. Actualmente continúa con su inagotable labor, desde CEDILI IBBY PERU, dedicada a la docencia, a dictar conferencias y talleres de capacitación y promoción de literatura infantil y juvenil , a la edición de libros y textos de capacitación para docentes y bibliotecarios. Talleres dictados por Roxana Vigil Guerrero
MSc Roxana Vigil Guerrero Graduada como profesora en el Instituto Superior Tecnológico Público de Educación Inicial (ISPPI). Con maestría en Literatura Infantil y Juvenil en la Universidad Católica de Lima, Maestría en Educación Universitaria en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente se desempeña como profesora de Educación Inicial, dirige talleres de creatividad, de animación a la lectura y de literatura infantil, actividades que viene realizando desde el año 2000. Es también autora de diversos textos relativos a la Educación Inicial e Infantil. Desde hace varios años es una notable colaboradora de nuestra institución. Taller dictado por José Castillo
José Castillo Arquitecto de profesión, especializado en las artes de Kirigami y Maquigami (arte japonés- elaboración y diseño de figuras utilizando tijeras y papel). Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Cesar Vallejo y en la Universidad Nacional del Centro del Perú. Es profesor consultor. Autor de textos educativos: de matemática, y de creatividad para niveles infantiles y juveniles. Dicta talleres de creación y difusión de las técnicas KIRIGAMI Y MAKIGAMI a nivel nacional e internacional. Desde hace varios años es un constante y entusiasta colaborador de nuestra institución.
Uruguay Taller de Bibliotecas Breve referencia al contenido de la capacitación: Estos talleres surgen para satisfacer las demandas de grupos de docentes y también de personas que querían promover la lectura y crear bibliotecas infantiles o habían quedado a cargo de alguna y no se encontraban con capacitación adecuada para hacerlo. Con ellos se pretende brindar capacidades básicas para la creación, uso y gestión de una biblioteca, ya sea infantil, de aula, comunitaria e incluso, una biblioteca escolar. Objetivos:
Aspectos que se abordarán: Primera parte:
Segunda parte: trabajo de taller
Conclusiones y cierre del taller. Dirigido a: docentes; encargados de bibliotecas infantiles, escolares o comunitarias. Síntesis curricular de las profesoras que impartirán el taller. Ana María Bavosi: Licenciada en Bibliotecología; Maestra Especializada en Preescolares; Prof. de la Cátedra de Literatura Infantil en la Escuela Universitaria de Bibliotecología, Universidad de la República, Uruguay; Miembro Fundador de la Sección Nacional de BBY-Uruguay. MSc. Adriana Mora: Máster en libros y Literatura para niños y Jóvenes; Licenciada en Bibliotecología; Maestra; Prof. de la Cátedra de Literatura Infantil en la Universidad Católica de Montevideo, Uruguay.
Venezuela Breve referencia al contenido del taller: Se trata de un taller sobre promoción de la lectura que involucra la reflexión sobre el acto de leer, desde lo individual y desde lo social, a partir de la lectura de artículos seleccionados. Incluye la práctica de estrategias a partir de una selección de libros para niños y la planificación de actividades concretas para ejecutar en los espacios de trabajo de los participantes. Objetivo general:
Objetivos específicos:
Destinatarios: personal docente de primaria, bibliotecarios escolares y promotores de lectura. LA AVENTURA DE LEER Breve referencia al contenido: reflexiones la lectura y los diferentes materiales que usamos para leer. Presentación de los géneros de la literatura infantil. Definición de estrategias de animación a la lectura. Elaboración de propuestas por equipos sobre actividades que se pueden realizar para transformar la escuela, la biblioteca o el hogar en un entorno lector. Objetivo general
Objetivos específicos Generar la reflexión sobre el concepto de promoción, animación y las funciones de la lectura.Favorecer un conjunto de estrategias a fin de organizar entornos lectores en centros de refugios y espacios no convencionales.Ofrecer la clasificación de los géneros de la literatura infantil.
Destinatarios: Docentes y bibliotecarios
|
|
||||||